¿Cuál es la diferencia entre el modo incógnito y la VPN?

Artículos

El modo de incógnito y la VPN son dos herramientas muy solicitadas para salvaguardar la privacidad de la navegación en línea. El modo de incógnito y la VPN se encuentran entre las herramientas más conocidas para proteger su privacidad en línea. La VPN dificulta el seguimiento de tus actividades mientras navegas en modo incógnito. El modo de incógnito ofrece a los usuarios un navegador web que no retiene el rastro de los hábitos de navegación anteriores.

Los mejores servicios VPN

NordVPN

ExpressVPN

Surfshark

Calificación de la VPN: 4,8

Calificación de la VPN: 4,5

Calificación de la VPN: 4,5

  • $3.99 / mes

  • Seguridad Premium

  • Velocidad 6730+ Mbps

  • Servidores VPN 5400+

  •  WireGuard

  • Cuenta de dispositivos: 6

  • Descuento: 51%

  • $6.76 / mes

  • Seguridad Premium

  • Velocidad 2220+ Mbps

  • Servidores VPN  3000+

  • OpenVPN

  • Cuenta de dispositivos: 5

  • Descuento: 49%

  • $2.49 / mes

  • Alta seguridad

  • Velocidad 58.46 Mbps

  • Servidores VPN  3200+

  • WireGuard

  • Cuenta de dispositivos: Ilimitado

  • Descuento: 82%

El modo incógnito es un tipo de modo.

La navegación privada puede recibir muchos nombres, como En privado en Microsoft Edge y el modo de incógnito en Google Chrome. Cuando estás en un estado de incógnito, el navegador no guarda los sitios web en los que has estado. Ni las cookies, ni las direcciones, ni la información que hayas introducido, nada. El modo de incógnito también permite a los usuarios refrescar el estado de su navegador sin cookies. Por lo tanto, si hay una conexión con Facebook utilizando un navegador web estándar, podrás iniciar tu navegador en modo privado. Facebook no podrá detectar que estás conectado a la cuenta cuando estés viendo la página.
Cuando navegas en modo anónimo no hay forma de que lo que haces en el navegador de internet se guarde en el ordenador. Los sitios web que visitas no aparecen en tu historial y no se muestran en la página de usuarios recientes. Cuando entras en un sitio web y terminas, simplemente cierras el navegador y éste no recordará que has entrado antes en el sitio.
Pero es lo único que puede hacer la navegación privada y el navegador suele ser capaz de decir que estás usando la navegación privada.

Aunque no se guardan datos sobre tus hábitos de navegación en la web en tu ordenador, esto no es una indicación de que haya desaparecido del otro lado. Los sitios web que visitas seguirán siendo capaces de detectar tu dirección IP, así como tu proveedor de servicios de Internet puede seguir rastreando tus actividades y el administrador de sistemas de tu empresa podría observar las actividades que realizas incluso cuando estás desempeñando tus funciones. Las navegaciones privadas, como la de incógnito u otro método, no ocultan tu identidad en Internet.

Qué es exactamente una VPN

Las VPNs serán de gran ayuda. Una vez que se une a la VPN, se conectará a Internet a través de un servidor encriptado. Esto parece como si un sitio accediera al servidor en lugar del usuario. Esto significa que los sitios web que estás visitando no tienen acceso a tu dirección IP real. Sólo verán su dirección IP a través de su VPN.
Esto mejora su privacidad cuando navega por Internet. No es sólo el hecho de que usted es capaz de ocultar donde se encuentra a la zona del globo donde la VPN tiene servidores.  Los sitios web reconocerán que estás navegando desde la región cubierta por el servidor VPN, y no la zona real. Esto te permite sortear las restricciones de tu zona, como acceder a Netflix y a la banca online en vacaciones. También es una excelente opción para eludir la censura en línea o controlar los países que son opresivos.

Esto es lo que hace que las VPN sean las favoritas de diferentes tipos de usuarios, como la gente corriente que valora la privacidad, así como los activistas de los derechos humanos que viven en regímenes opresivos, y los que utilizan BitTorrent para descargar películas.

Deficiencias en la seguridad de las VPN

Una VPN funciona guiándote a través del uso de una red encriptada, lo que también se llama el canal encriptado. El ISP o el administrador de la red pueden detectar que estás conectado a un servicio externo, es decir, a una VPN, pero no pueden identificar los sitios web a los que te conectas.

Pero el uso de una VPN no garantiza una seguridad absoluta. Aunque tu conexión está oculta cuando te conectas a tus cuentas sociales en las redes sociales, así como a los inicios de sesión de Google, Google puede seguir tus acciones. Por eso, si inicias una sesión en Google y después conectas una VPN, tras lo cual sigues utilizando el navegador normal con el que te registraste en Google, es probable que Google no sepa lo que estás haciendo. Las cookies guardadas por su navegador podrían utilizar para rastrear sus actividades. (El modo de incógnito garantiza una experiencia libre y sin obstáculos, lo que ayuda a evitar estos problemas. )

Es posible que el servicio de VPN que utilices sea capaz de monitorizar cada acción que realices mientras se utiliza.
De este modo, estás intercambiando datos de tu ISP o de tu jefe a cambio del seguimiento que te proporciona una VPN. Sin embargo, como parte de sus servicios, la mayoría de las VPN suelen borrar sus registros, que son los de todas las conexiones que realizan los usuarios. El método más popular para comercializar esto es utilizar la política de “no data logs”. Esto significa que la VPN no guarda registros de tus acciones o incluso de tu actividad. Esto significa que no es capaz de dar la información a tu ISP y a la policía, a los anunciantes o a cualquier otra persona que quiera saber las actividades que has realizado.

Pero en realidad, hay algunas diferencias. Las VPN son todas iguales en este sentido. Por ejemplo, en 2017 Pure VPN pudo ayudar al FBI en la persecución de ciberacosadores porque no registraba las acciones del usuario, pero sí las direcciones IP de sus usuarios (esta práctica fue modificada posteriormente). Las VPN funcionan como la caja negra de la tecnología, y lo mismo ocurre con las empresas que prestan sus servicios. Esto hace que sea difícil elegir cuál es la VPN más fiable. En general, recomendamos a los usuarios que lean las directrices de privacidad y luego miren el servicio antes de inscribirse.

¿Quién podría hackear tu cuenta online?

No subestimes la importancia de tus datos personales. Las aplicaciones que utilizas con más frecuencia, como Instagram, Facebook y Twitter, podrían espiarte y vulnerar tu privacidad. Aunque es improbable que accedan a tu información bancaria o a tus contraseñas para las redes sociales, pueden recopilar datos sobre ti. ¿Es realmente necesaria la información? ¿Realmente debe preocuparse por ello? Cada uno tiene sus propias opciones, sin embargo, en 2021, la mayoría de los usuarios de Internet habrán tomado la decisión de que la seguridad en Internet no es algo que deba tomarse a la ligera.
Asegura tus datos personales con una variedad. Dos de los métodos más populares son la función de incógnito que incorporan la mayoría de los navegadores y las redes privadas virtuales, comúnmente llamadas VPN. VPN.
¿Son uno y el mismo? En ningún momento. Se diferencian en numerosos aspectos, por ejemplo, en su enfoque de la privacidad en línea. En este artículo, repasaremos las particularidades del uso de la navegación privada así como de las VPN. Servicios VPN.

Una VPN puede describirse como una herramienta para aquellos que quieren salvaguardar su identidad en línea.

Una VPN funciona independientemente del dispositivo físico (ordenador o portátil) encriptando la información de forma segura y ocultando tu dirección IP de tu proveedor de servicios de Internet y de cualquier otra persona que pueda intentar acceder a tus datos personales.
Si terceras personas desean tener acceso a tu historial de navegación o a los registros de tus acciones en Internet, las contraseñas y los nombres de usuario que utilizan los sitios web no podrán acceder a la información si estás utilizando una VPN segura. Si estás usando VPNs o la definición de una VPN es una forma de unirse a Internet a través de un servidor digital (virtual) encriptado cuya dirección IP es vista por los sitios web y los usuarios.
La ventaja más importante de una VPN es el hecho de que permite a los usuarios elegir su ubicación deseada en cualquier momento. Esto significa que puede sortear fácilmente cualquier bloqueo regional o las restricciones de contenido impuestas por varias naciones. ¿Quieres ver las últimas películas de Netflix pero, en tu zona, tienen un retraso de unos meses con respecto a la sección de Estados Unidos? Tanto en el segundo caso como en el primero, las VPN pueden ayudarte.

¿Cómo se puede utilizar la VPN y también la navegación privada?

Aunque la VPN y el modo incógnito no tengan las mismas características, son una buena combinación. Una parte importante de los puntos débiles de la seguridad de la VPN puede resolverse con la función de incógnito. Pero, las desventajas de usar el modo incógnito están cubiertas por las ventajas los beneficios de una VPN. Si utilizas ambos modos, significa que es menos difícil que los monitores de terceros te rastreen, y también mantiene tu privacidad a salvo de aquellos que comparten tu ordenador.
Del mismo modo, los sitios a los que te conectas no tienen acceso a la dirección IP de tu así como tu ISP no podrá determinar los sitios web a los que te conectas.
Esto te permite navegar por la web en relativo anonimato, sin embargo, debes confiar en tu proveedor de servicios VPN.
Aunque ni una VPN ni un modo incógnito te dan seguridad completa por sí solos, el uso de ambos combinados hará que el usuario esté un paso más cerca.

¿Qué puede hacer para obtener el máximo beneficio del uso de una VPN o de la navegación privada por Internet?

Aunque las VPN o la navegación anónima por Internet no tengan la misma funcionalidad, son extremadamente eficaces cuando se utilizan conjuntamente. Muchas de las fallas de seguridad de la VPN se suplen con el modo incógnito. También puede ayudar a vencer las desventajas de usar la opción de incógnito dentro de una VPN encriptada. Si utilizas los dos juntos, puede dificultar el seguimiento de terceros y también protegerá tu privacidad cuando compartas tu ordenador con otros.
Dentro de la ventana para la navegación privada, usted no ha iniciado sesión a través de una cuenta de Google, así como una cuenta de Facebook o cuenta de Facebook. También se eliminan las cookies que hayas creado durante la navegación.
Pero los sitios web a los que te conectas no identifican tu dirección IP, así como el proveedor de servicios de Internet no podrá determinar los sitios web a los que estás conectado.
Esto le permite navegar en un relativo anonimato, pero puede seguir confiando en sus servicios VPN.
Aunque ni el modo de incógnito ni el de red privada virtual son capaces de garantizar una seguridad total, ambos te ayudarán a avanzar más hacia la seguridad que el uso de uno solo.

El modo de incógnito es una medida de protección esencial para proteger su navegador web.

Cada uno de los navegadores de los cinco grandes, Chrome, Edge, Firefox, Opera y Safari, vienen con un modo de privacidad incorporado para la navegación. Los desarrolladores de Google Chrome acuñaron el término “modo incógnito” para guiar a otros navegadores a otros sitios web, y cada desarrollador tiene su propia definición de “modo incógnito” para describir el concepto.

El modo incógnito funciona a nivel individual. Significa que cuando pases por diferentes sitios web utilizando tu mismo gadget, el sistema no podrá hacer un seguimiento de los sitios que has visitado. Tampoco guardará tus datos de acceso ni los resultados de las búsquedas. No se guardarán los registros de tu navegador. registros del navegador, incluso las cookies.

La razón más típica para tener activado el modo incógnito se da cuando hay muchos usuarios usando tu gadget (en la oficina, por ejemplo). Los demás no podrán ver las actividades que has realizado durante tu navegación web privada. Es como si no estuvieras allí.

La desventaja de este método es evidente cuando miramos el aspecto de la privacidad y el anonimato. Los sitios web que visites serán conscientes de que estás en su página y son expertos en rastrear tus movimientos, así como en controlar tu información personal en la ocasión que haya. Los terceros y los estafadores tienen la capacidad de monitorizarte con las cookies, y posteriormente hacer uso de ello para obtener una ventaja.

La conclusión es que eres totalmente anónimo cuando haces uso de la navegación web privada. Tu proveedor de servicios de Internet (ISP) puede seguir observando todas tus actividades en la red. El modo privado puede ser beneficioso cuando se combina con otro software. Sin embargo, por sí solo, no es tan efectivo para asegurar tu internet.

Entonces, ¿cuál es la principal diferencia entre estos dos?

El objetivo principal de las VPN es ofrecer toda la accesibilidad a Internet a todo el mundo, garantizando al mismo tiempo la protección y la confidencialidad. Es decir, con la ayuda de una VPN, podrás acceder a cualquier sitio mientras permaneces completamente seguro. Incluso si esos sitios web están bloqueados por las autoridades que gobiernan su nación.
La navegación privada, por otro lado, es una opción para ocultar los hábitos de navegación de tu en una sesión específica de otros usuarios que estén usando ese mismo gadget. No es una forma de eludir las restricciones de tu región, y no protege tu privacidad de los ataques de los hackers.

David West
Califique al autor
VPN heroes
NordVPNWe recommend you

Best VPN service
Enjoy fast, secure and confidential internet access thanks to the world's best VPN app.